Crónicas

Crónica. Proviene del latín «chronĭca», que viene del griego «kroniká» y este a su vez del griego «kronos» que significa tiempo, lo cual se aplica a la definición generalizada del término como relato de un acontecimiento en un orden de tiempo, es decir, siguiendo un orden cronológico de los hechos.
En el contexto de estos escritos el orden cronólógico corresponde al tiempo de la memoria y al tiempo creado del autor en sus textos. Estas crónicas se construyen a paritr de recuerdos personales y de líneas de tiempo trazadas por la fantasía. Son relatos, descripciones, emociones  vividas;  los acontecimientos relevantes de mi historia.
Algunos dignos de ser contados y otros no. Cada uno va a escoger su opción

Análisis de «Promesa de lluvia (15/07/2013)

Texto generado por Gemini Leer Texto 1. Análisis desde la perspectiva del crítico literario: Este texto se caracteriza por una prosa lírica y sensorial. Desde las primeras líneas, la acumulación de imágenes visuales («Luces, muchas luces», «gran variedad de formas», «líneas estáticas blancas y amarillas», «hileras rojas», «claras») y auditivas («música que guía un trajinar

Análisis de «Promesa de lluvia (15/07/2013) Leer más »

Análisis de «Angustia en el amanecer (12/07/2013)”

Texto generado por Gemini Leer texto Perspectiva del Crítico Literario: Este texto, de autor y fecha desconocidos, se presenta como una exploración poética y surrealista del amanecer en una ciudad que se transforma en un paisaje desértico y onírico. La pieza se destaca por su lenguaje figurado, su atmósfera inquietante y su capacidad para evocar

Análisis de «Angustia en el amanecer (12/07/2013)” Leer más »

Análisis de «Ciudad que cavila» (11/07/2013)

Texto generado por Gemini Leer Texto 1. Perspectiva del Crítico Literario: Este texto, fechado el 11 de julio de 2013 y titulado «Ciudad que cavila», se presenta como una meditación poética sobre una ciudad que experimenta una pausa en su ritmo frenético habitual, ofreciendo una perspectiva introspectiva y casi onírica de su funcionamiento interno. La

Análisis de «Ciudad que cavila» (11/07/2013) Leer más »

Análisis de «Brujas radarizadas» (10/07/2013)

Leer texto Perspectiva del Crítico Literario: Este texto, fechado el 10 de julio de 2013 y titulado «Brujas radarizadas», construye un universo fantástico donde la melancolía ancestral de dragones dormidos desencadena fenómenos atmosféricos inusuales, que a su vez son aprovechados por unas brujas tecnológicamente adaptadas. La pieza se destaca por su originalidad en la combinación

Análisis de «Brujas radarizadas» (10/07/2013) Leer más »

Análisis de «Amanecer sin colores» (08/07/2013)

LEER TEXTO Perspectiva del Crítico Literario: Este texto, fechado el 8 de julio de 2013 y titulado «Amanecer sin colores», se presenta como una pieza de microficción que explora la atmósfera de un día invernal a través de una lente poética y alegórica. Desde su inicio, el texto establece una personificación inusual y efectiva del

Análisis de «Amanecer sin colores» (08/07/2013) Leer más »